No estás solo. Piensa en grande.

Publié le - Dernière modification le

 
empresa Este post es colaboración de Itziar Garcia, Especialista en Marketing y Comunicación.

————

Solos ante el peligro; esta es la sensación que hemos sentido la mayoría de nosotros cuando hemos decidido dar un paso adelante y apostar por trabajar por nuestra cuenta. Solos y….pequeños. Pequeños frente a las grandes empresas; pequeños ante compañías con su gran cartera de clientes; pequeños frente a los monstruos ya conocidos, reconocidos y consolidados en el mercado. Sin embargo, no hay que amedrentarse; las grandes compañías están formadas por personas como tú o yo; personas singulares, con sus fortalezas y debilidades; con su formación y bagaje. A continuación intentaré dar alguna clave que nos puede ayudar a desterrar ese pensamiento que no hace más que paralizarnos; una creencia que nos limita a la hora de plantearnos un futuro brillante en nuestra profesión. Se trata de claves que pueden ayudarnos a pensar en grande; a pensar en estar muy acompañados; a pensar….que tenemos todas las ventajas de las grandes compañías y evitamos muchos de los límites que nos impone la misma.   1. Sal de la oficina. El cliente no va a ir a buscarte. Estar todo el día delante del ordenador o los libros estudiando, escribiendo…es positivo. La mejora continua no es una opción, sino una obligación. Sin embargo, hoy en día, es imprescindible que salgas a buscar a tus clientes; es necesario darte a conocer. Cultiva tus dotes relacionales y aprovecha cualquier ocasión para conocer gente. ¡Ojo! No sólo con fines comerciales…El ser humano es un ser social por naturaleza; estar con gente es enriquecedor. Siempre.   2. Sé activo en redes sociales No me refiero a colgar las fotos del sábado noche en Facebook o Pinterest; me refiero a aportar valor para la profesión en redes, a poder ser, profesionales. Comparte tus contenidos, tus inquietudes, lidera conversaciones, conviértete en un referente. Sólo así conseguirás que los demás te tengan en cuenta cuando tengan un proyecto en el que necesiten colaboración.   3. Coopera: win-win Tanto el freelance del edificio de enfrente como el del otro lado del país pueden ser tus aliados. No los veas como “enemigos” o “competencia”. Sólo cooperando con ellos podrás acceder a esos “grandes clientes” que sería impensable estando solo. ¡Piénsalo!   4. Sé proactivo Cuántas veces habremos oído aquello de: “si yo llevara la comunicación de esta empresa haría tal o cual cosa”…Sin ir de “listillo”, sino con humildad y una buena argumentación, todo es posible. Si se trata de una compañía grande, únete a otros colaboradores y presenta un proyecto. Repito; siempre desde la humildad y una postura colaborativa. ¡Recuerda, win-win!   5. Cuida las relaciones: win-win…and have fun. Al hilo de lo que he dicho anteriormente, el trabajo es una parte más (muy importante, de acuerdo) de nuestra vida. Nos apasiona trabajar, pero nos gusta, también, sentirnos personas y no máquinas. Cuida las relaciones con los colaboradores; no sé si hace falta llegar a la amistad, pero trascender esa relación “contractual” ayuda, y mucho, a que nazcan nuevos proyectos, ideas… Foto

Article suivant

“No vigile el ciclo de vida del producto, vigile el ciclo de vida del mercado.” Philip Kotler