Motivos para NO trabajar freelance

Publié le - Dernière modification le

ADVERTENCIA: este post contiene comentarios en tono irónico, si vas a seguir leyendo te aconsejamos que te lo tomes con humor ;) ¿Estás pensando en empezar a trabajar freelance? Pues piénsalo dos veces porque es muy posible que esto del freelancismo no sea para ti. Hay muchos peligros en la senda del freelance y seguramente no estés preparado para enfrentarte a todos ellos. Si estás convencido de que quieres ser freelance nosotros queremos disuadirte con estos 7 motivos para no hacerlo:

La libertad está sobrevalorada

Que sí, que trabajar freelance te da la capacidad de llevar tu carrera profesional por el camino que tú quieras y libertad absoluta de horarios pero ¿Qué es eso comparado con la seguridad de un trabajo fijo? Porque como todos sabemos, a nadie lo despiden hoy en día. Si tienes un contrato, tienes un trabajo para toda la vida. La libertad que se la queden otros.

Tendrás que tomar muchas decisiones

Además la libertad viene acompañada de sus buenas amigas ¡Las decisiones! cuando trabajas de forma tradicional nunca tienes que tomar decisiones difíciles. Trabajar freelance te obliga a ser adulto y pensar por ti mismo ¿No suena tremendamente horrible?

No tendrás estabilidad laboral

Es mucho más fácil conseguir un contrato indefinido que proyectos freelance todos los meses o que fidelizar clientes. Por eso todos los profesionales cualificados de España y de Sudamérica están trabajando en empresas multinacionales que se pelean por ellos.

Echarás de menos a tu jefe

Lo mejor de trabajar por cuenta ajena es tener un jefe, esa persona que se encarga de cortar tu libertad y tomar las decisiones por ti ¿Qué harías sin él? sin sus broncas, sus horarios rígidos y su ocasional mala leche ¡Estarías perdido!

No serás capaz de organizarte

Tú estás acostumbrado a tu horario, a fichar, al control ¿Cómo se supone que vas a hacer todo eso tú solito? Los freelance son famosos por trabajar a hora intempestivas y desde cualquier lugar. Se trata de un tipo de anarquía que no estás dispuesto a asumir en tu vida porque cuando empiezas a trabajar freelance hay una comisión que te obliga a trabajar de madrugada desde el sofá. No puedes montarte un despacho en casa y fijar un horario flexible pero lógico, eso no es nada freelance.

Trabajar freelance es sólo para bohemios

Tú eres una persona seria, no una especie de artista bohemio que trabaja ocasionalmente para sobrevivir. Trabajar freelance no es para gente como tú, está reservado a unos pocos iluminados que han decidido llevar una vida relajada y sin estrés trabajando en lo que de verdad aman hacer. Si te decidieras a unirte a ese club, la comisión freelance evaluaría tu grado de bohemidad y no te dejarían entrar, lo siento, esto no es para ti.

¿Qué pasaría con tu currículum?

Llevas años trabajando para realizar un currículum maravilloso: con su diseño chulo, tus cursos de peluquería canina, el torneo de sudokus que ganaste en tu pueblo, el carnet de camión... Y los freelance van y te dicen que ahora sólo cuenta tu reputación, que tienes que hacerte un perfil online y no sé que patochadas más. Cada vez queda más claro que esto de trabajar freelance no es para ti. Si a pesar de leer todos estos motivos sigues queriendo trabajar freelance, no seremos nosotros los que te paremos los pies, pero recuerda ¡Te lo hemos advertido! Banner---Reglas-no-escritas-de-freelance

Article suivant

Employer Branding o cómo atraer al mejor talento