Hay personas, empresas e incluso profesionales especializados, que creen que la calidad de su cuenta de Facebook, Twitter, Google+ o cualquier otra red social, depende del número de seguidores que tenga. Algunos Community Managers hasta se atreven a comprar seguidores, algo que no está muy bien visto y además no reporta demasiados beneficios.
Redes Sociales ¿Calidad o Cantidad?
En cierto modo la cantidad de seguidores dice mucho sobre la influencia que puede tener tu cuenta en las redes sociales, de hecho, la gente que entra en contacto con tu cuenta por primera vez consulta el número se seguidores para, de alguna manera, saber
qué impacto produces y qué popularidad tienes, pero ¿que ocurre si no se generan interacciones, likes o retweets?
La verdad es que una cuenta con cientos o miles de seguidores, no es nada si no hay interacciones que permitan que tu contenido pueda promocionarse entre el público objetivo a quien va dirigido tu producto. Entonces, si quieres llegar a tu mercado meta,
no es tan importante el número se seguidores que tengas, sino la calidad de los mismos. Es decir, de nada te sirve tener 20 mil seguidores en Twitter con edades entre 15 y 18 años si lo que promocionas es "Planes de jubilación para tus años dorados" ¿lo ves más claro?
Estrategias para conseguir una comunidad activa en Redes Sociales
No entres en pánico,
hay estrategias que puedes seguir en las redes sociales que darán como resultado una comunidad cualificada, totalmente al servicio de tu marca. Vamos a explicar algunas de ellas centrándonos en las dos principales redes del momento: Twitter y Facebook.
Twitter
1. Identifica a tu público objetivo: localiza los perfiles que estén relacionados con tu actividad o producto. Las listas son útiles para esta estrategia.
2. Sigue a líderes de opinión de tu actividad: síguelos, mantente atento a su actividad y consulta qué tipo de contenidos funcionan entre sus seguidores.
3. Conecta tu perfil de Twitter a tu sitio web: de esta forma conseguirás que los usuarios que ya te conocen y aprecian tu punto de vista comiencen a seguirte en esta red social.
4. Geolocaliza tus publicaciones: si estás interesado en algún segmento geográfico usa las herramientas de geolocalización como la Hootsuite o directamente de Google.
5. Ayuda a que tus mensajes se difundan entre la comunidad twittera: usa etiquetas o #Hashtag con palabras relacionadas con tu mercado y tu producto.
6. Sé el primero en interactuar: haz retweet al contenido de tus seguidores que consideres de calidad y que tengan que ver con tu actividad o producto.
Facebook
1. Consigue tus primeros seguidores: invita a los contactos de tu perfil personal, incluso, invita a tus seguidores de otras redes a seguirte en Facebook, otra opción es el
Email Marketing. Tu blog también es un buen lugar para invitar a tus visitantes a que te sigan en Facebook.
2. Conecta tu perfil de Facebook a tu sitio web: te ayudará de la misma forma que con twitter, conseguirás seguidores interesados en tus productos o servicios. También puedes mostrar los comentarios de Facebook en tu pagina web.
3. Apuesta por los concursos: bien enfocados y segmentados, los concursos son una excelente herramienta para despertar el interés de seguidores y atraer nuevos.
4. Publica contenidos de calidad: es la mejor forma de obtener repercusión, tus seguidores estarán atentos a tus publicaciones, comentarán y debatirán y si tienes suerte ¡Compartirán!
5. Comparte vídeos de interés: los vídeos le encantan a todo el mundo, coloca
uno de tu producto que sea corto y ameno ¡el humor funciona mucho en éstos casos!
6. Mantén siempre actualizado tu perfil: aprovecha las nuevas aplicaciones del TimeLine como hito, foto de biografía, portadas de aplicaciones y post fijos.
En ambas Redes Sociales, es importante que
detectes a las cuentas Fake o falsas y las elimines, pues dificulta obtener datos reales de tu red social, reducen tu engagement y facilitan que tu cuenta pueda ser bloqueada. Hay herramientas que detectan las cuentas que no han tenido actividad en los últimos 3 meses o han twiteado menos de 3 tuits como Twitter Audit o FakeFollowers.
¿Cómo saber si lo estás haciendo bien en Redes Sociales?
Es importante realizar una revisión constante de tu actividad en redes sociales para conocer qué dicen los seguidores de tu marca, si hablan bien o mal, qué información les resulta más valiosa y qué elementos de tu empresa puedes mejorar. Aquí tienes unas métricas para tomar en cuenta:
- Monitoriza la cantidad de comentarios positivos, negativos y neutrales.
- Cuantos retweets (Twitter) o compartir (Facebook) hay en tu contenido.
- Cual es el tiempo de respuesta de tu cuenta.
- Cuales son los temas más relevantes que generan más actividad en tus cuentas.
Con el resultado de la información puedes crear una estrategia para trabajar la fidelización de los usuarios, atraerlos e interesarlos en tu marca.

Para concluir, nos damos cuenta que no vale la pena obsesionarse con el número de usuarios que te sigan en las redes sociales sino en la calidad de los mismos. Enfocarnos en la calidad proporcionará un mayor retorno de la inversión a mediano y largo plazo. Si quieres empezar a sacar partido a tus redes, un
experto en Social Media te ayudará a conseguir tus objetivos.