¿Cómo puedo aprovechar las ventajas del teletrabajo?

Publié le - Dernière modification le

Decantarse por el teletrabajo o no es uno de los debates que más fuerza está cogiendo en los últimos años. Algunos consideran que el hecho de trabajar desde casa repercute negativamente en las relaciones entre los trabajadores y dificulta la consolidación del grupo de trabajo como un equipo. sony_vaio_laptop-wallpaper-1366x768 Pero lo cierto es que el teletrabajo presenta muchas ventajas, que bien aprovechadas, pueden repercutir muy positivamente tanto a empresas como a trabajadores. En este post te damos las claves para sacar el máximo beneficio del teletrabajo y evitar los malos hábitos: - Márcate un horario: Uno de los mayores atractivos del teletrabajo es la posibilidad de organizarte con un horario laboral flexible y sin tener que renunciar a la compatibilidad entre la vida laboral y personal. Pero cuidado. No marcarse un horario puede llevarte a la desorganización, y por lo tanto, a no realizar un trabajo óptimo. Por eso lo mejor es establecer un horario estimado de cuando debes empezar a trabajar y cuando debes acabar, aprovechando los momentos de máxima inspiración, evitando distracciones y estableciendo unos objetivos diarios. - Crea tu propio espacio de trabajo: No todos los lugares son adecuados para desarrollar tu trabajo. Ya vivas solo o en familia, debes establecer un lugar de trabajo que te inspire comodidad y concentración. Olvídate de trabajar desde el sofá o sentado en la cama, a la larga será perjudicial tanto para tu productividad como para ti, ya que no limitarás aquello que es trabajo de lo que es tu descanso. El lugar perfecto para establecer tu "despacho" es un lugar luminoso y lo suficientemente espacioso para que puedas desarrollar tu trabajo con comodidad y sin tener que desplazarte a otros lugares de la vivienda  a buscar cosas. Decóralo de tal manera que se convierta en un lugar que te motive cada mañana.  - Comunícate constantemente: Trabajar solo no significa trabajar aislado. La comunicación con tus clientes y/o superiores tiene que ser constante y actualmente los avances tecnológicos nos permiten hacerlo de múltiples maneras. Más allá del teléfono y el e-mail, utiliza los servicios de mensajería instantánea e incluso las videoconferencias. Ambas son prácticas que te ayudarán a colaborar en reuniones semanales como cualquier otro de los asistentes presenciales. - Haz descansos, no interrupciones: Aunque trabajes sin tener que desplazarte ni sin tener compañeros que puedan distraerte, en casa escontrarás otro tipo de obstáculos que pondrán a prueba tu concentración. Ya sean miembros de tu familia, visitas y llamadas inesperadas o el simple hecho de tener la nevera, la televisión y el sofá a pocos pasos de distancia pueden hacer que te distraigas demasiado. Por eso debes mentalizarte tú y los que te rodean de que aunque estés en casa, estás trabajando y que por lo tanto, los descansos que realices deben ser similares a los que harías si lo hicieras desde una oficina. Estira las piernas de vez en cuando, descansa la vista, tómate tu tiempo para comer con tranquilidad  y sobretodo, organízate tus días libres con responsabilidad, estableciendo tus periodos vacacionales con coherencia y profesionalidad. - Plantéate si es tu estilo de trabajo: Ni todo el mundo sabe trabajar desde casa, ni todos los trabajos se pueden realizar desde el propio domicilio. Así que antes de lanzarte a la piscina, analiza los pros y los contras del teletrabajo e identifica que tareas son o no asumibles. Y sobretodo, se honesto con tu trabajo y con tus clientes, siendo sincero en referencia a tus habilidades profesionales, tu formación y siendo profesional en el cumplimiento de entregas de trabajo. Fuente: Silicon News

Article suivant

Proyectos freelance Informática y Telecomunicaciones publicados en Nubelo – Semana 11 de noviembre 2013